
Aceite de Navarra


El aceite que más al norte de Europa se produce
Aceite Navarro
Calidad de
nuestra tierra

El Aceite de Navarra es el aceite que se elabora más al norte de España y de Europa. Un producto con dos mil años de historia, que ya desde la época de los romanos formaba parte de nuestra dieta y nuestra cocina. Este alimento se suma al amplio listado de productos gastronómicos de la más alta calidad y con denominación que ofrece nuestra comunidad. Porque Navarra es espárragos y pimientos, alcachofas y cogollos, vino y queso, y también, por supuesto, aceites.

Aceite Navarro
Calidad de nuestra tierra
El Aceite de Navarra es el aceite que se elabora más al norte de España y de Europa. Un producto con dos mil años de historia, que ya desde la época de los romanos, los árabes y la almazara, formaba parte del origen de nuestra dieta y nuestra cocina. Este alimento se suma al amplio listado de productos gastronómicos de la más alta calidad y con denominación que ofrece nuestra comunidad. Porque Navarra es espárragos y pimientos, alcachofas y cogollos, vino y queso, y también, por supuesto, aceites. ¡Descubre en esta página todo lo que este producto puede ofrecer!


Aceite de Navarra
Navarra es espárragos y pimientos, alcachofas y cogollos, vino y queso, pero también, aceite de oliva.

Aceite de Navarra
Navarra es espárragos y pimientos, alcachofas y cogollos, vino y queso, pero también, aceite de oliva.
Las mejores marcas
Empresas de aceite de Navarra




Gastronomía
Aceite de Navarra en la cocina

En Navarra estamos orgullosos de nuestra gastronomía. Productos de alta calidad, con denominación y trabajados con mimo para lograr los mejores sabores en nuestro plato. En el aceite de Navarra se han desarrollado variedades usando las distintos tipos de oliva (arbequina, arróniz y empeltre) y jugando con los diferentes aromas, colores e intensidades que cada uno de estas variedades de oliva proporciona.
Podemos disfrutar de aceites virgen extras más intensos, especialmente indicados para resaltar los sabores de otros productos de nuestra huerta. O saborear los elaborados aceites virgen extra gourmet, cada vez más populares perfectos para elaboraciones más complejas. Las empresas aceiteras han desarrollado también aceites diseñados para freír y obtener los mejores sabores.

Antioxidante
La variedad Arróniz, contiene, gracias a su aceituna extra, un gran número de antioxidantes vegetales beneficiosos y que conservan mejor el producto.

Cardiovascular
Los aceites virgen extra son un gran aliado de nuestra salud cardiovascular, ya que mejoran la circulación, reducen los casos de diabetes tipo II y controlan el colesterol.

Sistema inmunológico
El aceite denominación Navarra aporta un refuerzo extra a nuestro sistema inmunológico, protege contra el deterioro cognitivo y alivia dolores musculares.
Historia del Aceite de Navarra
El origen y la historia se remontan a más de 2.000 años de antigüedad. Tras el contacto con los pueblos que llegaron a la península, se introdujo el cultivo de olivas y aceituna para fabricar el preciado alimento. Fenicios y romanos lo popularizaron, aprovechando las posibilidades del clima navarra. Y los árabes perfeccionaron los procesos de producción, incluyendo el uso de la almazara.
Es posible verlo en las prospecciones arqueológicas que prueban la existencia de trujales en la villa romana de Liédena, Cascante, Barillas o Ablitas. También podemos ver el estrecho contacto que existe entre el vino y el aceite de Navarra en las instalaciones de ‘Las musas de Arellano’.

Propiedades
Características del Aceite de Navarra

Debido a nuestras condiciones climáticas (clima seco y soleado con gran oscilación térmica entre el día y la noche) y a la particularidad de nuestros suelos (calizos), la denominación de origen Navarra tiene un sabor y unas características únicas que lo diferencian de otras variedades de la península. El virgen extra se caracteriza por un frutado de medio a intenso y un amargor característico, menos dulce que los producidos en latitudes más al sur de España. Y destaca por su concentración de ácidos grasos oleico y linoleico y una acidez que puede llegar al 0,3º.
Propiedades
Características del Aceite de Navarra
Debido a nuestras condiciones climáticas (clima seco y soleado con gran oscilación térmica entre el día y la noche) y a la particularidad de nuestros suelos (calizos), la denominación Navarra tiene un sabor y unas características únicas que lo diferencian de otras variedades de la península. El virgen extra se caracteriza por un frutado de medio a intenso y un amargor característico, menos dulce que los producidos en latitudes más al sur de España. Y destaca por su concentración de ácidos grasos oleico y linoleico y una acidez que puede llegar al 0,3º.

Arróniz
La cuna del aceite de Navarra
Cuenta la leyenda que en la ermita de Mendía, un olivo surgió de las lágrimas de la virgen. Por ello, el aceite de Navarra de la localidad cuenta con un día en su honor. En la localidad de Arróniz se celebra cada año a finales de febrero una jornada de homenaje a este producto, que incluye una feria gastronómica, concursos de aceitunas y postres caseros, y que tiene como día grande el domingo, Día de la Tostada, con una degustación tradicional de tostadas con todo el sabor del virgen extra.
¡Descubre más información en el blog de nuestra página!
Nuestra comunidad cuenta además con una variedad autóctona. Situada entre las zonas de Estella hasta Álava, toma el nombre del propio municipio de Arróniz. Su olivo es resistente al frío y la sequía, y el fruto tiene importantes propiedades como un alto nivel de antioxidantes vegetales que protegen y conservan mejor el aceite. Junto a la variedad de Arróniz, el aceite de Navarra también incluye las variedades Empeltre y Arbequina que aportan los aromas afrutados de la almendra y la manzana tan agradables en boca y ese tono amarillo intenso tan característico.
Cuenta la leyenda que en la ermita de Mendía, un olivo surgió de las lágrimas de la virgen. Por ello, el aceite de Navarra de la localidad cuenta con un día en su honor. En la localidad de Arróniz se celebra cada año a finales de febrero una jornada de homenaje a este producto, que incluye una feria gastronómica, concursos de aceitunas y postres caseros, y que tiene como día grande el domingo, Día de la Tostada, con una degustación tradicional de tostadas con todo el sabor del virgen extra.
¡Descubre más información en el blog de nuestra página!
Actualidad
Blog del aceite de Navarra